top of page
  • Foto del escritorEAJ-PNV Galdakao

El Ararteko señala a Galdakao ante su falta de colaboración



Le apercibe por tardar hasta dos años en responder a varias quejas y abre la puerta a imponer sanciones económicas ante un problema «creciente»


El informe sobre su actividad que cada año publica el Ararteko incluye en esta ocasión un apartado inédito. El documento, de más de 300 páginas, que Manuel Lezertua el pasado 28 de marzo al Parlamento vasco señala por primera vez a 19 administraciones del territorio por una falta de colaboración continuada. En la lista aparecen nueve ayuntamientos vizcaínos -Derio, Galdakao, Gorliz, Ortuella, Sopela, Sopuerta, Plentzia, Portugalete y Santurtzi-, a los que se les reprocha que hayan tardado entre uno y dos años en responder a solicitudes de información.


Lezertua ya denunció el mes pasado una «progresiva falta de atención» que considera creciente. Lo ratifica ahora en el preámbulo de su balance de 2022. A raíz de la pandemia algunas instituciones han «descuidado su colaboración con el Ararteko y no han mantenido el pulso adecuado». La falta de respuesta a los requerimientos de información fue asumida en un primer momento por el Defensor del Pueblo con manga ancha, pero ya no. «Afecta negativamente a la protección de los derechos de las personas y es un impedimento grave a las funciones que el Parlamento tiene asignadas a esta institución», denuncia.


La falta de comunicación de los últimos años llevó el pasado diciembre al Ararteko a realizar por primera vez una batería de apercibimientos oficiales. Se trata de la figura de reprobación más dura que puede aplicar ahora mismo: recuerda el retraso acumulado y advierte a las instituciones señaladas sobre las consecuencias que puede acarrear la falta de respuesta. El artículo 502 del Código Penal fija penas de entre 6 meses y 2 años de inhabilitación para ejercer cargo público.



ARARTEKO - BIZKAIA
.pdf
Download PDF • 77KB



bottom of page